Ramón del Valle-Inclán. El Trueno Dorado: edición facsímil, diplomática y crítica de los manuscritos

Autores

Margarita Santos Zas
USC
Javier Serrano Alonso

Resumo

El Trueno Dorado, conocida en su momento como «la novela póstuma» de Valle-Inclán, es un texto casi olvidado, aunque no es caso único. La que posiblemente es su última creación, nacida de un episodio levemente desarrollado en su primera novela de El Ruedo Ibérico, vio la luz apenas dos meses después de su fallecimiento, y pasó al olvido de inmediato. Recuperada gracias a la investigación, el texto fue inaccesible durante cuarenta años, entre 1936 y 1975, y cuando vio la luz en esta última fecha, fue recibido como si se acabase de rescatar una obra inédita y desconocida. Y a partir de entonces, solo ha sido estimada de manera ocasional por la crítica estudiosa de la obra de nuestro autor, y en general siempre considerada por un apéndice poco trascendente de su gran creación. El objetivo principal de esta edición es recuperar la novela ofreciéndola, por vez primera, a partir de los originales manuscritos que dejó el escritor, depurando las intervenciones de otras manos en la historia del texto.

Cuberta para Ramón del Valle-Inclán. El Trueno Dorado: edición facsímil, diplomática y crítica de los manuscritos
Publicado
March 21, 2025

Detalles sobre este monográfico

ISBN-13 (15)
978-84-10142-63-3
Propietario (01)
VI/012
Fecha de anuncio para el sector (10)
2025-03-21
Calendario de Hijri
Dimensións físicas
170mmx240mmx18mm