La OPA transfronteriza: determinación y ámbito de la ley aplicable en el marco del mercado de control europeo
Resumo
La estructura del trabajo refleja el modelo de estatuto fragmentado
seguido por los legisladores comunitario y español a la hora de
abordar el problema objeto de estudio. Ahora bien, en primer lugar
parece oportuno familiarizar antes al lector con el denominado “mercado
de control internacional”. Para ello, como es lógico, debe exponerse
el origen de este concepto en un marco puramente interno, tratándose
de una realidad caracterizada por su objeto específico, como
se verá, el control corporativo. A continuación, se analizan los principales
presupuestos de su vertiente internacional, básicamente, la apertura
de los mercados financieros, el fraccionamiento del mundo jurídico
y la pluricotización, con lo que concluye el capítulo I. Los otros
dos capítulos se dedican ya entonces a los aspectos internacionales del
régimen jurídico de la OPA transfronteriza y responden, como se ha
indicado, a la opción de política legislativa seguida tanto por el legislador
comunitario como por el nacional, esto es, la fragmentación del
estatuto de la OPA entre el Derecho internacional de sociedades y el
Derecho internacional del mercado de valores